
CÓMO AHORRAR EN EL SUPERMERCADO EN TIEMPOS DE INFLACIÓN
Trucos de una experta en estirar el presupuesto y aprovechar cada centavo en el supermercado 🛒💰
Sabemos que todo sigue subiendo de precio, y el supermercado no es la excepción. Sin embargo, hay maneras de seguir comprando lo necesario sin salirnos del presupuesto. Aquí te comparto los trucos que han salvado mi bolsillo y me han ayudado a mantener el control de nuestros gastos semanales en comida.
1. Comprar solo lo de la semana, una vez a la semana.
Una de las mejores estrategias para evitar gastar de más es hacer la compra una vez a la semana y solo con lo necesario para esos días. Esto ayuda a evitar compras impulsivas y el desperdicio de comida.
Cuando hacíamos supermercado cada dos semanas, solíamos comprar cosas innecesarias o productos que no se mantenían frescos por tanto tiempo, lo que resultaba en desperdicios. Además de ser perjudicial para el planeta, hoy en día no podemos darnos ese lujo: ¡nada debería desperdiciarse!
Ir al supermercado con el dinero de la quincena puede hacerte gastar en “ofertas” de productos que realmente no necesitas. Recuerda que los supermercados diseñan sus promociones para incentivar compras impulsivas.
Si solo puedes ir al supermercado cada dos semanas por cuestiones de distancia o clima, te recomiendo evitar los días cercanos a la quincena, así como jueves, viernes, sábado y domingo. Los mejores días para hacer las compras son de lunes a miércoles. De hecho, la mayoría de los supermercados publican sus promociones semanales entre lunes y martes.
💡 Consejo extra: Al hacer las compras en la mañana, encontrarás mejores ofertas en carnes y embutidos, ya que los supermercados necesitan vender productos frescos rápidamente. Puedes comprar, sazonar y congelar estos alimentos para aprovechar al máximo su duración, siguiendo las indicaciones de la etiqueta (por ejemplo: “Mantener refrigerado hasta el ___, congelar antes del ___”).
🔹 Tip clave: Ve al supermercado con una lista específica y no te salgas de ella por ninguna oferta. Créeme, ese producto volverá a estar en oferta cuando realmente lo necesites. A menos que sea una oferta muy buena en proteína.
Actualmente, la carne de res rara vez baja de $6.00 a $15.00 por libra, y los cortes de mejor calidad son aún más costosos. Si encuentras una promoción, por ejemplo, una libra de Tri-Tip Roast por $3.00 (cuando su precio habitual es de $6.00 a $8.00), aprovecha la oferta y congélala para otra semana. Así, gastas un poco más en el momento, pero ahorras a largo plazo.
2. Pon un presupuesto por persona
¿Por qué es mejor presupuestar por persona? 💰
Calcular el gasto en comida por persona te da una visión más clara y realista de cuánto estás gastando realmente. En lugar de pensar en una cantidad total sin contexto, este método te permite:
✔ Adaptarte a cambios en la familia (si alguien viene de visita o si tu hijo está comiendo más).
✔ Comparar tu gasto con el tiempo y ver si los precios han subido o si puedes hacer ajustes.
✔ Prevenir desperdicios al comprar solo lo que realmente necesitas.
✔ Hacer ajustes más fácilmente si el presupuesto está apretado.
✔ Considerar cambios en la alimentación por enfermedades, restricciones médicas o elecciones personales.
✔ Controlar los gastos en snacks y bebidas, especialmente con adolescentes. Si en casa hay teens, asignar un monto específico para sus snacks y bebidas evita gastos excesivos en jugos, sodas y productos empaquetados.
🔹 Ejemplo: Si en casa son cuatro personas mayores de 12 años y en los últimos meses has gastado entre $150 y $190 a la semana en comida, puedes redondear el gasto a $37 por persona por semana. Como el objetivo es economizar, revisa qué puedes reducir o modificar para mantener el costo lo más bajo posible. Recuerda: este presupuesto es solo para alimentos, no debe incluir artículos de aseo personal, limpieza, etc.
💡 Consejo: Siempre deja un margen flexible en tu presupuesto para imprevistos o cambios en la alimentación.
🔹 Ejemplo real: En mi casa, somos cuatro personas (incluyendo a mi mamá cuando nos visita) y nuestro presupuesto semanal en comida es de $45 por persona. Esto no incluye productos de aseo personal, limpieza u otros misceláneos, solo comida.
Cabe señalar que vivo en Los Ángeles, California, donde el costo de vida es un poco más elevado, incluyendo los alimentos.
Con la inflación, no solo los precios han subido, sino que también han aumentado en comparación con el año pasado. En 2024, nuestro gasto era de $35 por persona, pero en los últimos meses de 2024 y principios de 2025 ha subido a $45 por persona. Además, con los nuevos aranceles, es probable que aumente otro 25%.
Aun así, calcular un presupuesto me ha ayudado a no pasarme en las compras y a tomar mejores decisiones.
🔹 Tip extra: Si notas que los precios suben, ajusta tu presupuesto con anticipación en lugar de gastar de más. Un cambio inteligente es eliminar jugos y bebidas envasados y cambiar por frutas para hacerlos en casa. Los jugos, las sodas y snacks tienen precios demasiados elevado. En mi casa solo compramos jugo de naranja pero si sigue subiendo así optamos por mejor comprar las naranjas. Otro cambio podría ser en las proteínas ya que son el rubro más caro en la canasta básica. Cambiar la pechuga de pollo por los muslos o contra muslo, que suelen ser mas económicos. O el pescado por latas de tuna. Pequeños cambios al menu, si se hacen bien pensados no afectaran la alimentación de la familia, ni el bolsillo.
3. Revisa la alacena antes de comprar
¿Cuántas veces has comprado algo que ya tenías en casa? Para evitarlo, revisa tu alacena y nevera antes de salir al súper.
Una forma más eficiente de comprar solo lo necesario es hacer un menú semanal antes de ir al supermercado y agregar a la lista únicamente los ingredientes que te falten.
También puedes llevar un control en una hoja de Excel con los productos que tienes en casa e ir anotando cuando se terminen los condimentos o básicos.
💡 Consejo extra: Organiza tu despensa de manera práctica para ver fácilmente lo que necesitas reponer. Yo, por ejemplo, tengo canastas separadas para condimentos, latas de comida, productos de repostería, cereales y desayuno, pastas y frijoles. Así, antes de salir a comprar, reviso rápidamente qué hace falta.
4. Apégate a los staples seguros
Tener una base de alimentos esenciales en casa te ayuda a no gastar de más y a planificar comidas sin tanto esfuerzo.
En mi casa, nuestros staples alimentos básicos son:
✅ Arroz
✅ Frijoles
✅ Tortillas
✅ Vegetales
✅ Carne (la que esté en oferta)
✅ Pollo (pechuga o muslos)
✅ Plátanos y papas
Repetir comidas siempre es una buena estrategia de ahorro, pero conocer bien tus staples te permite variar recetas sin salirte de lo básico.
5. Es el mejor momento para sembrar, cosechar y hornear
Hoy en día, aprender a cultivar nuestros propios alimentos en casa es más fácil gracias a las redes sociales, donde muchas personas comparten sus experiencias y consejos.
Sembrar en el patio y hornear en casa no solo es una forma de ahorrar, sino también de comer mejor. Nuestras abuelas lo hacían a diario, y ahora podemos recuperar esa tradición para disfrutar de pan recién horneado, pasteles, empanadas y más sin depender de los precios del supermercado.
Cada ahorro cuenta
Con estos trucos, he logrado mantener mi presupuesto sin sacrificar la calidad de nuestras comidas. ¿Tienes algún tip para ahorrar en el súper? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
📍 Descarga tu Plan de Compras y Presupuesto Semanal completamente gratis: Accede aquí
📢 ¿No puedes acceder? Déjame un comentario y te enviaré el documento en PDF. 📚
